domingo, septiembre 09, 2007

Una nota que publica La Nación que me parece interesante.

Caen las expectativas de mejoras económicas

Una de las razones es la alta inflación, según un sondeo


Las expectativas sobre la evolución favorable de la economía sufrieron una importante reducción en agosto último, al alcanzar su medición un nivel 8,1% más bajo que un año atrás. El retroceso general fue resultado de las sumas de las caídas del 7,8% en la confianza en la situación actual; del 8,7% en la situación futura y del 7,6% en la intención de adquirir bienes durables. Así surge de la medición del índice general de expectativas económicas (IGEE) elaborado por la Escuela de Economía de la Universidad Católica (UCA) y TNS Gallup, que se difunde por primera vez. La encuesta incluyó 1010 entrevistas personales en 26 centros urbanos en la última semana de agosto.

Desde febrero de 2004, las expectativas económicas generales alcanzaron un valor mínimo en mayo de ese año, mientras que marcaron niveles récords en julio de 2006 y en enero último. Pero aunque repuntaron en julio, la tendencia general del corriente año ha sido a la baja. El valor alcanzado en agosto es el menor desde diciembre de 2005.

De todas formas, la percepción sigue por encima del período base, que es febrero de 2004. En el caso particular de la evaluación de la situación actual la mejora se debe a que en el último registro se percibió un progreso en el mercado laboral. En febrero de 2004, el 60% había respondido que había pocos o muy pocos puestos de trabajo disponibles, mientras que en agosto último esa opinión apareció sólo en el 40% de las respuestas.

En cambio, ha empeorado mucho la percepción sobre la evolución del costo de vida. En febrero último el 66% respondió que en los últimos 12 meses los precios habían aumentado mucho, mientras que el 30% evaluó que se habían incrementado "algo", y sólo el 4% consideró que no hubo cambios. En agosto, el 89% percibió que los precios subieron mucho; el 9% dijo que se encarecieron "algo", y apenas el uno por ciento respondió que no hubo variaciones en los últimos 12 meses.

Poca sustentabilidad

La serie muestra que la evaluación de la situación presente y futura presentan dinámicas propias y que la primera mejoró mucho más que la segunda. Según parece surgir de la medición, aunque la valoración de la situación actual mejoraba mucho, no lo hacía junto a la convicción de que tal estado era sustentable.

Con arranque para ambas percepciones en un valor de 100, la valoración de la situación presente y las perspectivas a corto plazo marcarón su valor pico en enero último con 130. En tanto, para la percepción del mediano plazo, la mejor medición fue precisamente la del valor base, del cual cayó para no recuperarse hasta ahora. La idea imperante parecería ser "estamos bien, pero vamos mal".

Aunque esta es la primera vez que el índice se difunde, las encuestas se realizan sistemáticamente desde principios de 2004, se indica en el primer reporte. También se aclara que el modelo es similar al empleado en el Reino Unido, Canadá, Noruega, Italia, Holanda, Israel, India y Corea, entre otros países.

TNS Gallup releva las expectativas económicas de los argentinos desde 1982 y de los datos surge que en cada recambio presidencial desde el retorno a la democracia las esperanzas de una mejora aumentaron significativamente.

Así ocurrió al asumir, en 1983, Raúl Alfonsín luego de la fortísima recesión con que terminó el Proceso. También con la asunción de Carlos Menem, en 1989, luego de la primera ola hiperinflacionaria.

El menor salto en las esperanzas de progreso, luego de un recambio presidencial, se produjo con la llegada al poder de Fernado de la Rúa, en diciembre de 1999, muy probablemente, porque el nivel no había caído tanto en los meses previos como en años anteriores.

También cuando Néstor Kirchner se hizo cargo de la presidencia, en mayo de 2003, se registró con intensidad el mismo fenómeno.

El valor más alto de las perspectivas se alcanzó con la asunción de Menem a su primera presidencia.

También aparece como dato curioso que la reelección del político riojano no mejoró las expectativas en 1995. Tal vez, porque fue visto como la segura continuidad de lo que ya estaba o, tal vez, porque pesó la recesión del efecto tequila, que estaba en su peor momento.

En ese sentido, aparece como una incógnita qué pasará si Cristina Fernández de Kirchner gana las elecciones. Si es vista como la continuidad de su esposo o no.

Por Jorge Oviedo
De la Redacción de LA NACION

viernes, septiembre 07, 2007

lunes, julio 30, 2007

La Argentina hoy, un país europeo (por los precios)


El rubro indumentaria es el que más sorprende en cuanto a precios. Una camisa sport cuesta 10 euros en Italia ($ 44) y una similar en la Argentina vale $ 160. Lo mismo se repite en otras prendas.
Nadie puede negar que a partir de la devaluación la Argentina se convirtió en un país barato, pero para los extranjeros. El boom turístico es una muestra de eso. Miles de personas llegan todos los años beneficiados por un tipo de cambio favorable para disfrutar de las bellezas naturales del país y arrasar, de paso, con la famosa carne argentina, prendas de cuero, calzado y otras tantas cosas.

En cambio, el éxodo de argentinos que sorprendió al mundo en los 90 se diluyó en el doloroso paso del 1 a 1 al 3 a 1 y hasta países vecinos como Bolivia o Paraguay resultaron prohibitivos para los bolsillos locales.

Sin embargo, la suba de precios internos en los últimos meses, insólitas medidas proteccionistas y la falta de práctica de producir más para bajar precios generan algunas sorpresas.

Pese a la explosión del euro (la relación actual es de 4,4 pesos por cada euro), hay nichos comerciales en Europa que aún para los argentinos pueden resultar más que accesibles. Lo que demuestra que en el mercado interno hay precios increíblemente elevados teniendo en cuenta los niveles de ingresos promedio de la población.

Una recorrida por negocios de Italia (un país que está lejos de ubicarse entre los más económicos del Viejo Continente) confirman esa situación. Veamos algunos ejemplos:

La indumentaria es uno de los rubros en donde más sorpresas se encuentran. Una camisa sport, que en la Argentina cuesta $ 160. se puede conseguir hoy en Italia a 10 euros ($ 44). Es cierto que éste es el precio de liquidación de temporada (con rebajas de 50%) pero si se lo compara con el valor pleno el costo es de 20 euros ($ 88), es decir la mitad de precio que debe pagar aquí un consumidor argentino que, obviamente, tiene sus ingresos en pesos. En cuanto a la calidad, las dos camisas fueron compradas en comercios de primera línea. En el caso de prenda italiana, el comercio estaba ubicado en la coqueta Via Roma de Torino mientras que la versión porteña es de un comercio de un shopping bonaerense. La diferencia puede encontrarse en el origen. La italiana fue confeccionada en el sudeste asiático (75% algodón y 25% poliester), mientras que la otra es de producción argentina (100% algodón). Pero si se compra una camisa «made in Italy», el precio puede subir 15 euros (66 pesos). Más allá de estos detalles, no parece justificable semejante diferencia.

Otro caso curioso es el de las corbatas. Y aquí no hay excusa de origen ya que la comparación se realiza con productos de confección italiana de 100% seda. En comercios próximos a Milán se consiguen a partir de 8 euros ($ 35). En la Argentina, corbatas de similar calidad no bajan de $ 70 y pueden llegar hasta $ 140.

Situaciones similares se repiten en casi todo el rubro de indumentaria con remeras a 5 euros ($ 22), jeans a menos de 15 euros (menos de $ 70) y vestidos de mujer desde 10 euros ($ 44).

Pero las sorpresas no se encuentran sólo en este rubro. Si bien comer en restoranes es realmente caro (ahí se siente la relación 4 a 1), los precios de alimentos en los supermercados italianos no se alejan de sus colegas argentinos (y hay que insistir que allí los ingresos son en euros).

El medio litro del reconocido aceite de oliva italiano vale alrededor de 5 euros ($ 22), lo mismo que cuesta en los comercios argentinos la misma cantidad de producto de una marca que no es de las más caras. Los famosos tallarines italianos (pasta seca de 500 gramos de primera línea) se consiguen por 0,80 de euro ($ 3,5) en un supermercado de Torino. En la Argentina, también una marca de primera línea (de las más conocidas), ronda ese precio.

En el rubro de los quesos, por ejemplo, (otra especialidad italiana) se repite la situación: los argentinos pagan lo mismo que un consumidor italiano. La variedad Reggiano-Parmigiano se consigue en un supermercado argentino a $ 50 el kilo, equivalente a los 12 euros que se paga en los comercios de la ciudad de Bérgamo, a pocos kilómetros de Milán.

Pero no todo se limita a los alimentos y la indumentaria. En el rubro electrónico la sorpresa es mayor. Un plasma de 42" vale 800 euros ($ 3.500) mientras que en la Argentina no baja de $ 7.000. Incluso en algunos casos de ofertas especiales el mismo producto en Italia se vende a sólo 500 euros. ¿Se imagina poder comprar en la Argentina un plasma de 42" por menos de $ 2.000?

La misma diferencia se repite con las computadoras, cámaras fotográficas, impresoras, etc. Y en muchos de estos casos no se puede argumentar ningún tipo de proteccionismo ya que son productos que no se fabrican en el país.

Otro caso llamativo son los autos. Si sorprende recorrer Europa y ver un parque automotor renovado se debe también a los valores de los 0 km. En Italia se pueden conseguir autos desde 7.000 euros (como el Fiat Panda).

Teniendo en cuenta un ingreso de 3.000 euros que puede tener un empleado calificado necesita para comprarlo 2,3 sueldos. En la Argentina, el Volkswagen Gol -que es el más vendido- parte de un valor de $ 27.000. Para un salario de $ 3.000, esto significa destinar 9 sueldos. ¿Hay diferencia?

lunes, mayo 07, 2007

El tren alimentado por hidrógeno


El Museo de Ciencia y Tecnología de Taiwán ha desarrollado y probado con éxito el primer tren propulsado por pilas de combustible. Este tren, primero del mundo de sus características, fue probado el pasado mes de abril, y ha supuesto una inversión de 400 millones de dólares, participando en su desarrollo Taiwan Fuel Cell Partnership. La novedosa máquina, de un tamaño inferior a los trenes tradicionales, supone un significativo avance en el campo de esta tecnología, con la que se espera revolucionar la industria automotriz durante la próxima década.

Lee Yuan-tze, taiwanés ganador del Premio Nobel de Química y ex director del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de ese país, realizó el viaje inaugural del tren y destacó que ante la creciente escasez de recursos energéticos es importante que la ciencia desarrolle nuevas fuentes renovables.

Según informó el museo asiático, su pequeño tren, además de no contaminar, es silencioso y no necesita recargas frecuentes. El objetivo del centro es utilizarlo con fines demostrativos y educativos. Japón está desarrollando también un tren alimentado por hidrógeno y espera tenerlo operativo en breve plazo.

La tecnología del hidrógeno también se investiga en Estados Unidos y Europa, pero aún es muy cara y no existe un método barato de fabricación y distribución de hidrógeno. No obstante, se espera que esté disponible comercialmente para la próxima década.

Este post es de Genciencia . Yo me permito agregar este pequeño comentario.

Yo me pregunto, será cierto que el actual Presidente sacó fondos de su provincia cuando era Gobernador por un monto de 900 millones de Dólares ???, como dicen algunos medios???.
Si es así vendría bien que los trajera y los invirtiera como hizo Taiwan, en algo que tiene futuro, o quizás el futuro esta en Suiza o un paraiso fiscal de alguna parte del mundo???.

Señores un Gran País se hace con determinación y HONESTIDAD, solo pido esto para mi Querida Argentina, espero que TODOS LOS POLITICOS ACTUALES ME ESCUCHEN.



sábado, abril 07, 2007

Sobre el reparto de la riqueza (por Kirai)

Esto me parecio muy interesante y lo copié tal cual estaba, fíjense en el gráfico donde esta Argentina :(

Japón es uno de los países con más igualdad social del mundo según el Índice Gini que es una especie de ratio entre los ingresos de las clases más altas y las más bajas. Básicamente indica la diferencia entre la pasta que tienen los ricos y los pobres, lo bien que se reparte la riqueza en un país. Un coeficiente gini de 1 indica desigualdad total, y un gini 0 indica igualdad perfecta.

En este mapa podéis ver en verde oscuro los países con coeficientes gini más cercano a 0 y cuanto más rojo más cerca de 1.


Imagen de la wikipedia

En esta otra imagen cuanto más abajo más igualdad y cuanto más arriba mayor desigualdad. Fijaos por ejemplo que Hong Kong está muy arriba, un lugar donde viven muchos millonarios y hombre de negocios de pasta junto a chinos sumidos en la pobreza.


Imagen original y explicación detallada

Japón, Suecia, Noruega, Islandia son algunos de los países con mayor igualdad. Japón incluso lo fue más en los años 70 y 80, una época en la que el fenómeno de la mendicidad era totalmente desconocido en territorio japonés. Últimamente están bastante preocupados en Japón por el incremento de la desigualdad, la proliferación de sintechos etc.

De todas formas, después de más de dos años en Japón NUNCA me han pedido dinero por la calle y en una ocasión ¡vi a un mendigo sacar dinero con una tarjeta de crédito en un cajero! Muchos de los mendigos japoneses tienen dinero para comer y otras cosillas pero no para pagarse el alquiler de una casa. La mayoría son jubilados cuya pensión no es suficiente para llegar a final de mes. El sistema de pensiones Japonés está podrido, pero esa es otra historia…

Japón es la segunda economía del mundo, ¿conocéis algún personaje famoso y ricachón Japonés? ¿Ni idea verdad? Yo tampoco, he tenido que buscar en la lista de Forbes y ¡he encontrado al primer japonés en la posición 129 del mundo! (Encontré antes unos cuantos españoles). Es el presidente de Softbank y tiene una fortuna aproximada de 5.800 millones de dólares. Los ricos japoneses son mucho menos ricos que los de otros países.

Por otro lado en Japón un 1% de la población tiene una fortuna de 1 millón de dólares o más. El tercer porcentaje más elevado de todo el mundo después de Luxemburgo y Suiza. Ampliamos la frase anterior a “los ricos japoneses son mucho menos ricos que los de otros países pero hay muchos más ricos que en otros lugares”.

En general tengo la sensación de que el reparto en Japón es bastante justo, y que el dinero no se lo llevan los de arriba sino que se reparte bastante bien. Lo único que no me termina de gustar es el método para repartirlo: cuanto más viejo eres más dinero ganas. Aunque en otro lugares sería: cuantos más amigos tengas dentro de la empresa/organización más dinero ganas.

domingo, enero 07, 2007

Científicos respetados y TV Japonesa

En Japón la ciencia tiene una gran importancia para el gobierno, ¡es algo prioritario! . Tienen montones de centros de investigación, grandes universidades, e incluso hay una ciudad llamada Tsukuba en la que más del 40% de los habitantes (En total son 150.000 habitantes) son científicos trabajando en varios centros de investigación y universidades. Tsukuba es algo así como una sociedad dedicada al 100% al progreso de la ciencia.

Los científicos aquí son muy respetados, la opinión de alguien que tiene un Doctorado sobre algún tema siempre es tomada por encima de cualquier otra opinión. Lo que dice el “Sensei” (El maestro) va a misa. El muchíiiisimos programas de televisión japoneses suelen suelen consultar la opinión de algún experto en el tema. Por ejemplo, si están hablando sobre los efectos del aceite de soja en el hígado, van al centro de investigación del hígado más importante del mundo (Aunque esto les cueste viajar al Extranjero) y entrevistan a los expertos preguntando hasta el mínimo detalle. Y cuando digo hasta el mínimo, es hasta el mínimo detalle, realmente se pueden aprender cosas viendo muchos de los programas de la televisión japonesa.

Además de respetados están muy bien pagados y puedes tener una vida más que decente simplemente dedicándote a investigar durante toda la vida. En Japón hay un plan para centrarse en conseguir 30 premios Nobel en 50 años. Gracias a esta iniciativa los jóvenes Japoneses se están motivando y muchos han decidido que prefieren convertirse en investigadores antes que convertirse en estrellas de cine. Digamos que “están intentando crear una cultura en la que se traten a los grandes científicos como si fueran estrellas de HollywoodSeed magazine, de esta forma intentan motivar a las nuevas generaciones para que tomen el camino de la ciencia durante sus vidas.

Y nosotros miramos a Tinelli ??? ...



Comparación de producción.

Hoy voy a dar algunos datos que reflejan la pobre realidad Argentina y lo que los políticos nos quieren hacer ver con noticias como estas:


Pronostican fuerte alza de ventas de cero kilómetro

De mantenerse la normativa actual en el sector, las ventas de automotores nuevos en el mercado interno superarán el medio millón de unidades durante el 2007, según informó un estudio privado



Venta Autos

El pronóstico realizado por la consultora Exante detalló que la recuperación que experimentó el sector tras la devaluación del 2002 está vinculado con que la industria "fue la niña mimada" en el ámbito regional.

Es que el régimen "gozó de un sistema de protección especial logrando un comercio administrado con Brasil" para evitar la invasión de automóviles del vecino país que deterioraran "aún más" la producción nacional y las ventas al mercado interno y externo”, agregó el informe.


Esta herramienta fue la que les permitió a las terminales no sólo crecer sino también invertir ampliando su capacidad productiva.

En el 2006, la producción automotriz alcanzó a 432.101 unidades y registró una suba de 35,1% respecto de los 319.755 vehículos del año anterior, según los datos relevados por la Asociación de Fábricas de Automotores.

Mientras que los 236.789 vehículos exportados el año pasado representaron un crecimiento de 30,4% con relación a 2005 y los 460.478 autos vendidos a concesionarios mostraron un incremento de 14,4 por ciento.

El estudio de Exante expresó que "en el marco de este modelo se proyecta para este año 2007 un nivel de ventas al mercado interno superior a las 500.000 unidades, con tasas de crecimiento promedio superiores al resto de los sectores económicos".

Esta es la realidad de una Empresa ubicada en una ciudad de 300.000 habitantes que se llama Vigo en España y fabrican automóviles:

La planta del grupo automovilístico PSA Citroën de Vigo cierra el año 2006 con un aumento de producción de vehículos superior al 7%, a pesar de la ralentización general de la fabricación que viene registrando el sector del automóvil en España.

Según datos de la propia compañía, durante 2006 se han fabricado 455.000 vehículos: el modelo más producido fue de nuevo el Citroën Xsara Picasso - más de 166.000 unidades -, el Citroën Berlingo (158.000 unidades vendidas), la Peugeot Partner (más de 104.070), y el Citroën C4 Picasso, 26.800 unidades sólo desde el mes de septiembre. La empresa destaca que los últimos 3 meses la producción fué prácticamente la máxima, con 2.160 vehículos fabricados cada día.

Esto que dicen los diarios Argentinos y que asombran a los votantes con estas cifras es una información muy tendenciosa.
Como ustedes se fijaron en la nota de la ciudad de Vigo, que es una ciudad de 300.000 habitantes mas o menos la mitad de por ejemplo Lanús, fabrican mas vehículos que en toda la Argentina.
Si querido Ciudadano nos quieren vender que tenemos la superproducción de autos pero no es así.
Por eso vuelvo a repetir , cuando votemos, tratemos de votar a gente HONESTA Y CAPACITADA y si no hay votemos en blanco o no votemos, hasta que estos políticos actuales (de todos los partidos) comprendan que se tienen que ir y dejar paso a gente nueva.
Es para pensarlo...

sábado, enero 06, 2007

Inflación 2006

Inflación de 9,8%, con fuertes aumentos en educación y ropa.
Así cerró 2006 tras un alza del 1% en diciembre; los consumos de clase media subieron el doble.

La educación, la indumentaria y algunos servicios privados y hábitos típicos de la clase media -como comer afuera o el delivery- fueron los principales motores de la inflación en 2006, que, según cifras oficiales, llegó al 9,8 por ciento luego de registrar un alza del 1% en diciembre.

Así, el Gobierno finalmente cumplió su objetivo de cerrar el año pasado con un alza de un dígito en el costo de vida. Sin embargo, el impacto en el bolsillo no fue igual para todos los hogares.

Los "acuerdos" de precios que impulsó el Gobierno permitieron mantener relativamente bajo control los alimentos y las bebidas, que finalizaron el año con una suba del 10,5%, es decir, apenas por encima de la inflación general.

En cambio, el alza en el rubro educación (19,9%) duplicó al costo de vida, liderado por el aumento del 22,6% registrado en las cuotas de los colegios privados. Algo similar sucedió con otros servicios privados como los alimentos consumidos fuera del hogar (20%) o la comida para llevar (14,9 por ciento).

Entre los rubros que tuvieron una evolución en los precios superior al de la inflación también figura la indumentaria, con un alza del 14,6 por ciento.

En este caso, las mayores subas se pueden atribuir, aunque sea parcialmente, a las compras realizadas por los turistas extranjeros en el país, que, según estimaciones de la cámara que nuclea a las empresas del sector, superaron los US$ 140 millones anuales.

En la lista de servicios de clase media que aumentaron más que la inflación además hay que incluir los alquileres, que -pese a los esfuerzos oficiales por facilitar el acceso al crédito hipotecario y de esta manera descomprimir el mercado de alquiler de viviendas- acusaron en el año una suba del 13,8 por ciento.

Impacto diferenciado

La contracara de los aumentos en educación, alquileres y otros servicios privados fue lo que sucedió con las tarifas de servicios públicos para los hogares, que llegaron a fines de año sin aumentos, y los cigarrillos, que, debido a las bajas en algunas marcas dispuestas por Massalin Particulares y Nobleza Piccardo, terminaron 2006 con una leve caída en los precios del 0,3 por ciento.

"Los acuerdos de precios del Gobierno están funcionando para las clases más populares, que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos, aunque los índices oficiales no reflejan lo que sucede con los segmentos medio altos y altos, que hoy tienen una inflación mayor", explicó Enrique Dentice, economista senior del Centro de Investigación y Medición Económica (CEMI) de la Universidad de San Martín.

La lectura que hicieron desde el Gobierno es que el índice anunciado ayer constituye la mejor prueba de la eficacia que tuvieron los acuerdos de precios para contener la inflación. "Los resultados de 2006 confirman la contención de las expectativas de inflación", dijo una fuente del Ministerio de Economía

En el caso puntual de la inflación de diciembre, el aumento del 1% se explica en forma casi exclusiva por dos factores típicamente estacionales: la suba en alimentos y bebidas -cuya demanda siempre se dispara por las fiestas de fin año- y los incrementos en el rubro esparcimiento, debido a las vacaciones de verano.

"Tradicionalmente, en diciembre el turismo impulsa la suba en el rubro esparcimiento, que igualmente esta vez fue menor que la esperada, ya que se ubicó en 2% contra el 3,8% de diciembre de 2005", explicó Fausto Spotorno, economista del estudio de Orlando Ferreres.

La mayor demanda de los alimentos explica el alza del 2,8% en la canasta básica, con lo que una familia tipo (dos adultos y dos menores) pasó a necesitar $ 414,54 mensuales para superar la línea de indigencia, según la medición que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta es la segunda suba consecutiva de la canasta básica que duplica la inflación, lo que reflejó el fuerte aumento del precio de los alimentos.

La otra señal de alerta de los datos difundidos ayer es que el costo de vida en diciembre volvió a cruzar la barrera de los decimales, después de siete meses seguidos en los que la inflación se había mantenido por debajo del 1 por ciento.

En cambio, el Gobierno puede exhibir como un logro la desaceleración que muestran los precios al por mayor. En diciembre, el índice oficial que mide la inflación mayorista registró un alza del 0,3%, con lo que acumuló a lo largo de todo 2006 un incremento del 7,1 por ciento.

Por su parte, el costo de la construcción se incrementó en el año un 17,9 por ciento, impulsado por la mano de obra, que subió un 22,6 por ciento.

Por Alfredo Sainz
De la Redacción de LA NACION

jueves, enero 04, 2007

Nuevo Año

"Feliz 2007 para todos"